Balance de la primera mitad del año: la fuerza del trabajo remoto

Published by admin on


Warning: preg_replace(): Unknown modifier 't' in /home/minnoccom/public_html/wp-content/plugins/contextual-related-posts/includes/class-crp-query.php on line 530

Warning: preg_replace(): Unknown modifier 't' in /home/minnoccom/public_html/wp-content/plugins/contextual-related-posts/includes/class-crp-query.php on line 530

Warning: preg_replace(): Unknown modifier 't' in /home/minnoccom/public_html/wp-content/plugins/contextual-related-posts/includes/class-crp-query.php on line 530

Conocé el balance de la primera mitad del año, en la que el trabajo remoto y la transformación digital han permitido seguir adelante a miles de PyMES.

¡Inesperado 2020! Ni bien comenzó el año, nos sorprendió con la pandemia. El trabajo remoto alteró la rutina de quienes tuvieron la suerte de poder hacerlo y la creatividad se manifestó para encontrar alternativas de supervivencia para miles de PYMES por todo el país.

El COVID-19 transformó la vida de todos y ahora es el momento de hacer una pausa para un repaso de la primera mitad del año. Así, podremos ver cuáles fueron los aciertos y los errores, qué es lo que debemos continuar haciendo y qué es lo que debe tomar otro rumbo.

La importancia de la Transformación Digital

Durante los últimos años hemos escuchado cada vez más sobre la importancia de la Transformación digital para PyMES, sin embargo, nunca tuvo más sentido que ahora. Quienes antes de 2020 ya venían pasando por la transformación, tuvieron una adaptación más sencilla y sufrieron menos los efectos de la cuarentena. 

Entretanto, quienes estaban lejos de la modernidad tuvieron que correr atrás del tiempo perdido para poder contar con la ayuda de la tecnología.

Ya nos ha quedado bastante claro cómo la Transformación Digital puede no solo ayudar a mejorar los procesos, sino que también es indispensable para la subsistencia de gran parte de los negocios.

Si antes la considerábamos una ventaja diferencial, hoy en día, es una necesidad. Por eso, cuanto antes podamos contar con los recursos que nos ofrece, mejor podremos disfrutar de sus beneficios. 

El trabajo remoto y la gestión virtual

La crisis del coronavirus nos obligó a hacer cambios antes impensados y el trabajo remoto fue la mejor alternativa encontrada para que muchas compañías continúen funcionando a distancia.

En la actualidad la gestión virtual es una realidad y para muchos, una alternativa que trae más beneficios que desventajas. Optimizar el trabajo remoto será una tendencia, ya que, por los resultados obtenidos, merece ser instaurado definitivamente. 

En definitiva, la gestión virtual depende de la tecnología, entretanto, no es el único factor esencial para su éxito. La integración de los miembros del equipo y la sintonía con el trabajo también tienen un papel primordial para el éxito del home office. Además, la estructura con la que cuenta cada trabajador también es decisiva.

No cabe duda que cada trabajador remoto ha hecho su mejor labor en esta etapa que ha llegado de forma imprevista. Ahora, que conocemos el valor del teletrabajo, es el momento de continuar cada vez con más ganas. 

La difícil gestión de los fondos

La gestión de fondos siempre ha sido un tema delicado para muchas PyMES. Ahora vemos que la falta de organización del flujo de caja se agrava con la pandemia. 

La falta de ingresos o la demora para recibirlos genera un ciclo difícil de remediar y esto es algo que se ha intensificado con la crisis. 

Empezar a concentrarse un poco más en la organización del flujo de caja es imprescindible para la buena salud de un negocio.

En este aspecto, la tecnología también nos puede dar una mano. Existen diversas herramientas que facilitan el control del flujo de caja. Si aún no contás con una, es un buen momento para empezar a conocerlas.  

Las nuevas oportunidades

A pesar de todas las dificultades que la pandemia ha traído, hemos tenido que encontrar alternativas para subsistir. Muchas PyMES han encontrado en Internet, una vitrina para continuar ofreciendo sus productos y servicios amenizando las dificultades. 

Diversificar los canales de ventas e implementar el comercio electrónico, al inicio, puede parecer imposible, no obstante, con los recursos adecuados, puede ser menos costoso de lo que se imagina.

El comercio electrónico viene creciendo incluso antes de la pandemia. Práctica que con el aislamiento social se ha visto incrementada notablemente. Sin ninguna duda, en el comercio electrónico están las oportunidades que en otros sectores vienen escaseando.

A pesar de que cada día más empresas se reincorporan al mercado, según el, el 15% de las MIPyME aún se encontraba sin operar. De las empresas que  informe del 17 de junio de la Fundación Observatorio PyMEestaban en operación, solo el 20% cuenta con todo el personal activo. 

Difícilmente todo volverá a ser como era antes, entonces vamos a trabajar para que los cambios, a pesar de las adversidades, tengan efectos positivos y que analizando las contrariedades podamos encontrar caminos que nos ayuden a superar la crisis.

Para eso, la información es el mejor camino, por lo tanto, te invito a continuar leyendo nuestro blog para que puedas encontrar los insights que necesitás para impulsar tu negocio.


0 Comments

Leave a Reply

Avatar placeholder

Your email address will not be published. Required fields are marked *

en_USEnglish