Las tecnologías disruptivas que cambiarán los modelos de negocio

Published by admin on


Warning: preg_replace(): Unknown modifier 't' in /home/minnoccom/public_html/wp-content/plugins/contextual-related-posts/includes/class-crp-query.php on line 530

Warning: preg_replace(): Unknown modifier 't' in /home/minnoccom/public_html/wp-content/plugins/contextual-related-posts/includes/class-crp-query.php on line 530

Warning: preg_replace(): Unknown modifier 't' in /home/minnoccom/public_html/wp-content/plugins/contextual-related-posts/includes/class-crp-query.php on line 530

Los cambios tecnológicos han estimulado grandes innovaciones en los modelos de negocios. Los emprendedores y las pymes deben ingresar al mundo digital lo antes posible para transformarse y desarrollarse en la nueva economía global.

Los cambios tecnológicos motivan una gran innovación en los modelos de negocio, y las empresas del futuro van a sorprendernos con novedosos y originales modos de comprar y vender o dar servicios.

Solemos escuchar a menudo que estamos en una era de “disrupción”, un término cuya popularidad en los últimos años se ha ido incrementando. El concepto, en este contexto, está ligado a la innovación y a la tecnología.  

Los emprendedores y las PyMES que ya están establecidas en el mercado enfrentan hoy en día la necesidad de acercarse cuanto antes al mundo digital, no solo para sobrevivir sino para transformar su modelo de negocio y prosperar en la nueva economía global.

Aspectos a tener en cuenta para comenzar el viaje hacia un modelo de negocio disruptivo

La disrupción en los modelos de negocio ya ha comenzado a tomar forma con el nacimiento de start-ups tecnológicas que han surgido en sectores tradicionales como el turismo o el transporte, por ejemplo con Airbnb o Uber, o que han generalizado un nuevo medio de comunicación, en el caso de Facebook, Twitter y otras redes sociales. Inclusive ha cambiado el modelo de negocio de intercambio de bienes y servicios con Alibaba o Amazon.

Hay tres aspectos clave a considerar en el viaje desde los modelos tradicionales hacia los basados en tecnologías disruptivas:

  • Adaptarse a los cambios socio-culturales y demográficos, de forma que la empresa responda de la mejor manera posible a las nuevas necesidades provocadas por estos cambios.
  • Incorporar la actividad a los variados usos de internet, los smartphones u otras tecnologías. Se requiere aportar nuevas maneras de dar respuesta a las necesidades de los consumidores digitales.
  • Aprovechar la conectividad y la globalización para efectuar acuerdos con proveedores o clientes de otras partes del mundo, a fin de que el negocio sea más global y competitivo.

Como se dijo, las fuerzas que definen los cambios actualmente están asociadas a la tecnología, en particular a las tecnologías de la información y las comunicaciones. Sin embargo, lo importante no es adoptar una tecnología, sino crear una estrategia digital real, que muchas veces puede implicar un cambio de modelo de negocio.

Analizaremos a continuación qué tecnologías están disponibles en el mercado y cómo impactan en el desarrollo de las actividades comerciales.

Cinco tecnologías disruptivas que modifican los modelos de negocio tradicionales

Los modelos de negocio de las empresas del futuro se están creando en la actualidad. Las empresas que no tengan la capacidad de reinventarse y desarrollar un modelo de negocio adecuado es probable que queden fuera del mercado, es decir, desaparecerán. En los últimos años se ha acelerado la innovación de los modelos de negocio por el surgimiento de las tecnologías disruptivas. Nos concentraremos en cinco de dichas tecnologías para luego analizar su aplicación en determinadas industrias.

  1. Inteligencia artificial (IA): tecnologías computacionales basadas en algoritmos que son capaces, en mayor o menor medida de aprender por sí mismas procesando datos en una estructura neuronal y tomar decisiones o entender las interacciones humanas. Entre las actuales aplicaciones de IA se destacan el aprendizaje automático, conocido como machine learning, el aprendizaje profundo (deep learning), la visión artificial (machine vision), la biometría, la generación y el procesamiento de lenguaje natural y el reconocimiento del discurso o el análisis de texto.
  2. Fabricación digital 3D: es la concepción y desarrollo de manufacturas programadas por computador, diseñadas de forma digital y producidas con herramientas como impresoras 3D, cortadoras láser y otras nuevas formas de construir. Permiten crear desde casas hasta componentes de autos, pasando por prótesis, dientes y objetos médicos, fármacos, planos, joyas, etc.
  3. Internet de las cosas: llamamos IoT (Internet Of Things) a la conexión de cualquier objeto a Internet para hacerlo interactivo, conectándolo a otros objetos para que se vuelvan más inteligentes y permitir que colaboren entre sí. A menudo estas conexiones se realizan mediante sensores, o con el desarrollo de nuevos productos que suponen una evolución frente a los anteriores precisamente por su conectividad.
  4. Blockchain: es un sistema de consenso distribuido. La “cadena de bloques” es una base de datos compartida que funciona como un libro mayor contable para el registro de operaciones de compra-venta u otras transacciones. Permite guardar cualquier tipo de datos y documentos, realizar registros distribuidos y centralizados sin que se puedan borrar o modificar, asegurando la transparencia y trazabilidad de las transacciones, reduciendo el riesgo de fraude.
  5. Realidad virtual y aumentada: realidad virtual es un tipo de emulación de la realidad generada por computadora a través de entornos o imágenes tridimensionales con las que se puede interactuar de una forma aparentemente real o física. La realidad aumentada permite disponer de una visión diferente de la realidad. Consiste en la combinación de elementos de un entorno real con otros elementos de un entorno virtual que fueron creados en tres dimensiones.

0 Comments

Leave a Reply

Avatar placeholder

Your email address will not be published. Required fields are marked *

en_USEnglish